El Método 7,11,4: El truco para vender todo

Puntos Clave:

Adaptación al cambio: El mundo empresarial y laboral está en constante evolución, especialmente con la digitalización y la inteligencia artificial. Tanto empresas como individuos deben ser flexibles y adaptarse a estas nuevas realidades para mantenerse relevantes.

Evolución de las marcas: Hemos pasado de un marketing tradicional a la era de las marcas digitales, y ahora a las marcas personales, donde la conexión humana es fundamental.

Importancia de la marca personal: Construir una marca personal fuerte es crucial hoy en día. La gente conecta con la autenticidad y la pasión.

El poder de los nichos: Enfocarse en mercados pequeños y específicos (nichos) puede ser más efectivo que intentar llegar a todos, ya que facilita la especialización y te convierte en una autoridad.

Influencia vs. número de seguidores: La verdadera influencia y la capacidad de generar confianza en una audiencia son más importantes que la cantidad de seguidores que tengas.

El valor del tiempo: En la actualidad, el tiempo es un activo más valioso que el dinero. La inteligencia artificial puede ser clave para ahorrar tiempo al automatizar tareas.

La regla del 7, 11, 4: Para generar confianza y lograr ventas, una persona necesita ver tu contenido por aproximadamente 7 horas, interactuar 11 veces con tu marca y encontrarte en 4 canales diferentes.

Mentalidad de trabajo: El éxito requiere esfuerzo, sacrificio y perseverancia. No esperes resultados instantáneos.

Aprovechar herramientas gratuitas: Plataformas como TikTok, Reels y YouTube Shorts ofrecen grandes oportunidades para crear contenido y conectar con tu audiencia sin costo.

La importancia de la prueba y error: Experimentar con diferentes enfoques y analizar lo que funciona es fundamental para encontrar el camino correcto.

Solucionar un problema: Un producto o servicio exitoso debe resolver un problema real o satisfacer una necesidad de tu audiencia.

Conexión a través del proceso: La audiencia se conecta más con tu proceso y tu viaje que solo con el resultado final.

Adaptabilidad como superpoder: En un mundo que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y situaciones es una habilidad crucial.

El valor de la información: En el contexto de la inteligencia artificial, la información bien organizada y accesible se convierte en un activo muy valioso para las empresas.

Productividad a través de la delegación y la actualización: Rodearte de un buen equipo que esté al día con las últimas herramientas y delegar tareas en las que no eres experto aumenta tu productividad.


Acciones Prácticas:

  1. Identifica tu pasión: Busca algo que realmente te guste y te apasione. Esto será el motor de tu marca personal o negocio.
  2. Analiza el mercado y la competencia: Investiga si hay un mercado para lo que te apasiona y qué están haciendo otros en ese espacio.
  3. Crea contenido gratuito: Empieza a generar contenido en plataformas gratuitas como Reels, TikTok o YouTube Shorts. Muestra tu autenticidad y lo que te gusta hacer.
  4. Busca patrones de éxito: Observa a personas o marcas que tienen éxito en tu área de interés e identifica qué estrategias utilizan.
  5. Aplica la regla del 7, 11, 4: Intenta que la gente vea tu contenido lo suficiente, interactúe con tu marca varias veces y te encuentre en diferentes lugares.
  6. Experimenta con diferentes enfoques (prueba y error): No te quedes con una sola idea. Prueba distintos tipos de contenido, productos o servicios para ver qué funciona mejor con tu audiencia. Haz pruebas durante aproximadamente un mes para obtener resultados claros.
  7. Analiza los resultados: Dedica tiempo a ver qué funcionó y qué no. Aprende de cada experimento.
  8. Focalízate en un nicho: En lugar de intentar llegar a todo el mundo, especialízate en un grupo específico de personas con intereses particulares.
  9. Ofrece valor y soluciona un problema: Piensa en cómo tu pasión o conocimiento puede ayudar a otros. Tu oferta debe resolver una necesidad o un «dolor» de tu audiencia.
  10. Construye una comunidad: Fomenta la conexión con tu audiencia a través de la interacción y la creación de un sentido de pertenencia.
  11. Apaláncate en la inteligencia artificial: Explora herramientas de IA como ChatGPT para obtener ideas, automatizar tareas y optimizar tus procesos. Pregúntale cómo podrías automatizar aspectos de tu negocio.
  12. Mantente adaptable y aprende continuamente: El mundo digital está en constante cambio. Dedica tiempo a aprender nuevas habilidades y a adaptarte a las últimas tendencias.
  13. Empieza pequeño y con bajo presupuesto: No necesitas grandes inversiones iniciales. Utiliza las herramientas gratuitas disponibles y enfócate en la sostenibilidad de tu proyecto.
  14. Busca mentores o referentes: Aprende de personas que ya han recorrido el camino que tú quieres seguir.
  15. Sé constante y persevera: El éxito lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes por los obstáculos y sigue trabajando en tu pasión.
Comparte!
Copiar Enlace
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments